viernes, 11 de mayo de 2012

dinamicas de trabajo en equipo


DINAMICA 01

OBJETIVO: Realizar una actividad lúdica con valores, donde los asistentes expresen y reconozcan cualidades los unos de los otros.

PARA LEER, PENSAR Y DEBATIR CON EL GRUPO
“Buscas la alegría en torno a ti y en el mundo. ¿No sabes que nace en el fondo del corazón?”
DESARROLLO DE LA DINÁMICA
- El animador escribe en una cartulina el nombre de cada asistente. También cada cual puede escribirlo, así:
Carlos,
lucia.

- También debe tener valores escritos en fichas o recortes, en cantidades suficientes, por ejemplo cuatro (4) de un mismo valor por si alguien necesita el mismo valor que otros asistentes. Por ejemplo:
Afecto
Diálogo
Colaboración

- Estos valores sirven para escribirlos en las fichas: Amor, bondad, amistad, responsabilidad, puntualidad, servicio, tranquilidad, sinceridad, pulcritud, espiritualidad, unidad, entrega, compromiso, cuidado, altruismo, justicia, amabilidad, honestidad, integridad, respeto, autodominio, organización, autoridad…
- Debe contarse con cinta pegante para pegar las cartulinas con los nombres.
- Ahora, cada asistente pega a la pared su cartulina.
- Los valores escritos en las fichas se pondrán en una mesa o silla donde los asistentes puedan seleccionarlos.
- El animador explica: “Cada persona aquí es muy valiosa. Vamos a descubrir, reconocer sus valores y cualidades. Seleccionen el valor de cuatro personas diferentes del grupo, y escoja el valor que para usted representa. Luego, pegue con cinta en su cartulina dicho valor. Al finalizar, todos contarán con valores que los demás les reconocen. La idea es que de esos valores se seleccione uno: el que más lo representa para explicarlo al grupo; ¿Cómo práctica dicho valor? ¿Qué beneficios aporta en su vida?”
- Al terminar de pegar cada participante los valores de sus cuatro seleccionados, cada asistente compartirá al grupo: “Mis compañeros dicen que soy: Bondadoso, sincero…”
- Se puede notar que ciertas personas son muy reconocidas por determinados valores.
- Se pueden usar valores y cualidades diversas. La variedad hace más rica la actividad.

PARA REFLEXIONAR

-¿Qué beneficios traen los valores a las personas?
- ¿Con qué valores usted considera que triunfaría en la vida?
- ¿Cómo rescatar los valores en la sociedad actual?
DINAMICA 02

OBJETIVO: Realizar una actividad lúdica con el fin de crear distensión, con base a las expectativas de lo que podría o no beneficiarles del juego. 
PARA LEER, PENSAR Y DEBATIR CON EL GRUPO
“Las ideas son como las pulgas, saltan de unos a otros, pero no pican a todos.”
DESARROLLO DE LA DINÁMICA
- El animador escribe en pimpones los días de la semana; uno en cada pimpón; se escriben tres del lunes, tres del martes, tres del miércoles, sucesivamente. Tenga en cuenta el número del grupo en general.
- Se introducen en una bolsa oscura.
- Los participantes están de pie en el auditorio o salón.
- Dé a cada asistente seis (6) dulces.
- Ahora, extrae un pimpón de la bolsa, lo cual hace que uno de los días de la semana sea menor en cantidad, y los lanza al piso; cada asistente debe tomar uno cualquiera. El asistente, grupo o día que tenga menos cantidad en cada volcada de la bolsa, perderán sus integrantes un dulce que devolverán al animador.
- Esto funciona al azar porque usted puede sacar 1 o 2 pimpones que afecten cualquier día. Al final quienes conserven más dulces pueden ser premiados con algo mejor, más que los demás.
PARA REFLEXIONAR
- ¿Cree usted en el azar?
- ¿Considera que la suerte juega algún papel en el éxito de las personas?
- ¿Se considera usted una persona con suerte?




DINAMICA 03
OBJETIVO: Realizar una actividad lúdica con el fin de crear distensión, con base a instrucciones que los participantes deben cumplir. 

PARA LEER, PENSAR Y DEBATIR CON EL GRUPO
“No considero libre a quien no tiene algunas veces sus ratos de ocio”

DESARROLLO DE LA DINÁMICA 
- El animador cuenta con un grupo de 15 o más personas, de modo que pueda armar dos (2) grupos para la actividad.
- Realiza tarjetas con la forma que desee, del tamaño de una ficha bibliográfica o que considere pertinente. Así (Figura de estrella): 
- El animador ha escrito detrás de cada tarjeta una instrucción específica. Se sugieren las siguientes:
- Recite, diga un trabalenguas.
- Imite a un animal salvaje cualquiera.
- Baile un ritmo autóctono del país. (Puede colocarse la música para que el participante baile)
- Cante cualquier canción infantil.
- Invente y diga un poema a cualquier otro miembro del grupo.
- Dé un discurso político a los asistentes.
- Haga la mímica de un tema cualquiera hasta que los asistentes sepan de qué se trata.
- Imite a una persona en el desierto muriéndose de sed.
- Realice tres ejercicios físicos distintos.
- Narre una jugada que termine en gol.
- Dé un sermón de 30 segundos a los asistentes.
- Declame o improvise una poesía.
- Actúe como un robot.
- Improvise tres sonidos raros con su boca
- Estas instrucciones sirven y otras que usted crea conveniente incluir.
- La actividad consiste: por turnos, cada grupo manda a un representante para que tome de la pared una de las tarjetas, lea la instrucción y la realice. Si el otro grupo la aprueba se gana el punto; sino es convincente, hasta que lo sea.
- En algunos casos otro miembro del mismo grupo puede ayudarle al compañero.
- Procure que las instrucciones estén igualmente distribuidas; cuatro, cinco, siete, las que debe cada grupo representará.

PARA REFLEXIONAR

-¿Qué tan importante es el juego en su vida?
- ¿Qué lugar le asigna a la recreación y el esparcimiento en su vida cotidiana? - - ¿Cómo comparte con su familia los momentos de recreación? ¿Cuál es el plan favorito?


DINAMICA 04
OBJETIVO: Realizar una actividad lúdica con base en las expectativas de ser eliminado o mantenerse en el juego. 
PARA LEER, PENSAR Y DEBATIR CON EL GRUPO
“Los niños saben pasarla bien, mucho más que la mayoría de los adultos. Los niños saben reír. No necesitan gran cosa para reírse. A veces no necesitan nada. Ellos ríen porque les agrada la sensación. ¿Ya cubriste hoy tu cuota de risa?”
DESARROLLO DE LA DINÁMICA 
- El animador pide a cada asistente que escriba su nombre (s) y apellido (s) en un trozo pequeño de hoja. En otro trozo anota un sobrenombre de cariño como otros le llaman. En caso contrario escribe un apelativo que le gustaría los demás le dijesen.
- Tendrá una bolsa oscura para introducir todos los nombres de los participantes y sus sobrenombres particulares.
- Antes de introducir los papeles, puede hacer una ronda preguntando a los asistentes cómo les dicen de cariño o les gustaría les dijeran.
- Ahora explique a los participantes que él u otro asistente cualquiera del grupo sacará un papel. Quien aparezca allí, quedará eliminado, sea que salga el sobrenombre o el nombre completo.
- Para ello premie a los tres ganadores (últimos en la bolsa) con un detalle motivante (chocolates, galletas…)
- Mantenga al grupo expectante: ¿Quiénes no han sido eliminados aún? ¿Quién cree que saldrá en el siguiente turno? ¿Quién cree que va a ganar?
- Trabaje con grupos entre diez y veinticinco personas.
- Tenga dulces para animar al grupo en general
PARA REFLEXIONAR
-¿Para usted qué es la suerte?
- ¿Triunfan en la vida sólo quienes tienen suerte?
- ¿En qué eventos consideran haber contado con suerte?
DINAMICA 05
OBJETIVO: Generar expectativas y lúdica mediante una actividad con palabras derivadas en los participantes del grupo. 
PARA LEER, PENSAR Y DEBATIR CON EL GRUPO
“Toda verdad, dígala quien la diga, viene del Espíritu Santo”. Santo Tomás de Aquino 

DESARROLLO DE LA DINÁMICA 

- El animador comenta al grupo que hará una sencilla competencia donde todos los integrantes del grupo pueden ganar. Para ello puede establecer el premio de estas maneras: tener algunos detalles para los tres primeros puestos o hacer una recolecta de un valor muy pequeño y relativo a cada moneda en su país. La idea es dar un estímulo a los ganadores
- Ahora el animador dice el inicio de una palabra (lexema) y los integrantes la completan como ellos consideran que el animador eligió determinada palabra para el ejercicio. Por ejemplo: escribe en el tablero CAB…la palabra podría ser CABello, CABeza, CABo, CABina, etc. Como se aprecia la idea es que gana el punto quien dé con la palabra que el animador seleccionó para dicho lexema
- Procure seleccionar palabras sencillas, que los asistentes puedan pensar fácilmente en los sufijos para completar el término
- Entonces, sólo quienes acierten con la palabra de cada turno se anotan un punto
- El siguiente cuadro sirve como ejemplo para el juego, pero usted puede diseñar muchas más, dependiendo del interés del grupo en participar y ganar

PREFIJO
PARA ACERTAR EN…

BOT
BOTELLA
MAL
MALDAD
PER
PERSONA
CAS
CASA
MEM
MEMORIA
VAL
VALOR
OBJ
OBJETIVIDAD
CAM
CAMPESINO
PEL
PELOTÓN
BAR
BARCELONA
PRIN
PRINCIPE
CEL
CELULA
AMB
AMBICIÓN
HUM
HUMANIDAD
PART
PARTIR
COMPR
COMPRADOR


- Recuerde: usted escribe la palabra y dice así: “Esta palabra comienza por CAT… ¿Cuál es?” Y los asistentes piensan rápido y escriben. Aquí no valen trampas. Se trabaja ética y valores en esta sencilla actividad

PARA REFLEXIONAR

- ¿Considera usted que hace un buen uso de su vocabulario?
- ¿A quiénes les agrada escribir o tiene gusto por la literatura?
- ¿Cuál fue el último libro que escribió?
DINAMICA 06
OBJETIVO: Realizar una actividad valorativa y emocional con las palabras del español 
PARA LEER, PENSAR Y DEBATIR CON EL GRUPO
“Una persona sin sentido del humor es como un coche sin amortiguadores: salta de dolor a cada bache del camino”.     Henry Ward
DESARROLLO DE LA DINÁMICA
- El animador da una ficha o cartón a cada asistente. Hace el comentario del valor de las palabras. Por ejemplo: “Cuando nos dicen que estamos bien vestidos, podemos sentirnos muy bien con nosotros mismos”…“Cuando nos dicen que somos valiosos nos sentimos importantes como personas”… es decir, el contenido emocional, afectivo, valorativo, de cada palabra es muy importante en la vida de las personas.
-Ahora cada asistente escribe en la ficha: “¿Cuáles son las 5 palabras más lindas o más importantes del mundo para usted y por qué?”
- Por ejemplo: “AMOR: puesto que el mundo lo necesita”… “ALIMENTOS: son necesarios todos los días en todos los lugares del mundo”…“TERNURA: se requiere afecto constantemente”…etc.
- Conceda diez (10) minutos para la reflexión y selección de cada asistente. Luego se inicia una socialización. Aunque varios asistentes escojan palabras similares, las justificaciones pueden variar interesantemente.
PARA REFLEXIONAR
-¿Cuáles son las palabras más privilegiadas por el grupo en la actividad?
- ¿Cuál fue la palabra ganadora?
-¿Qué términos no fueron privilegiados?





DINAMICA 07
OBJETIVO: Realizar una actividad lúdica improvisando con la actuación.
PARA LEER, PENSAR Y DEBATIR CON EL GRUPO                                
 “La alegría es uno de los valores fundamentales en la vida; tanto que sólo se disfrutan de los demás valores si se es alegre en cualquier situación”.  Víctor Candro
DESARROLLO DE LA DINÁMICA
- El animador cuenta con un buen espacio para la siguiente dinámica, es decir, que los grupos o parejas que han de formarse puedan realizar sus ensayos sin ser vistos por otros.
- Diga al grupo que se formen por parejas. Ahora bien, cada dúo debe pensar en una película, seriado, programa, en fin, y seleccionar una escena para ser representada (actuada) por ellos. Pero el énfasis está en seleccionar una escena clave que los demás compañeros del grupo puedan reconocer. Aquí la multitud de personajes, actores, cantantes para escoger es diversa.
- Recuerde a los asistentes que la actuación es básica en la medida que reproduce características de los personajes-situaciones seleccionados.
- Conceda quince minutos para el trabajo de cada dúo. Así mismo premie las tres mejores actuaciones, bajo los criterios de la actuación, la lúdica, la chispa, el ingenio o creatividad, etc.
- Luego se efectúan las participaciones.
- Una variante que puede usar es la siguiente: escriba en papeles, nombres de programas, películas, para que los grupos preparen sus representaciones. Pero puede dar un mismo papel a varios grupos para ver distintas actuaciones de una misma película o programa.
PARA REFLEXIONAR
-¿Hasta qué punto las personas también actuamos en la vida cotidiana?
- ¿Recuerdan experiencias en las que no fueron ustedes mismos y adoptaron otro papel?
- ¿Cuál fue el motivo para tales comportamientos?


 DINAMICA 08
OBJETIVO: Efectuar una actividad lúdica de eliminación de participantes y de este modo obtener un ganador.
PARA LEER, PENSAR Y DEBATIR CON EL GRUPO
“Dios habla y, desde el fondo de sus ojos, él sonríe sobre la tierra”.

DESARROLLO DE LA DINÁMICA

- El animador pide a los participantes que tengan listos papel y lápiz.
- Explica al grupo que va a realizar una actividad sencilla de eliminación, donde en cada turno irán quedando fuera del juego algunos asistentes.
- Por ejemplo: “Escriban una fruta cualquiera”. Quienes escriban la misma fruta quedan eliminados, y se continúa el juego con los que siguen (o colocaron una fruta diferente). La idea es desembocar en las cinco últimas personas para obtener un gran ganador; además que el grupo logre un buen record de parámetros sin perder.
- La idea es que usted diga “Escriba el nombre de…” e inmediatamente los integrantes lo hagan sin pensar tanto.
- Parámetros que sirven para este juego:

1. Es cualquier fruta
10. Es un número entre 1 y 10
2. Es un medio de transporte
11. Es un nombre de hombre que inicie por P
3. Es cualquier mes del año
12. Es cualquier color
4. Es cualquiera (1) de los libros de la Biblia
13. Es una profesión-carrera cualquiera
5. Es cualquier parte u órgano del cuerpo humano
14. Es cualquier día de la semana
6. Es cualquier flor
15. Es el nombre de cualquier película
7. Es cualquier fecha o día histórico que se celebra en el país
16. Es una de las letras del abecedario
8. Es cualquier equipo de fútbol profesional del país
17. Es un cualquier película infantil
9. Es cualquier electrodoméstico
18. Es cualquier raza de perros

- Usted, claro está, luego de que los asistentes escriban, pregunte a cualquiera qué palabra escribió y así sabrá quienes más se eliminaron colocando lo mismo. Tenga en cuenta quienes van quedando eliminados.
- Por supuesto que usted puede seleccionar más parámetros, en caso de que el grupo le pida una nueva oportunidad para competir. 
PARA REFLEXIONAR
- ¿Ha ganado alguna vez un premio en la vida?
- ¿Le han dado regalos especiales? ¿Cuáles?
- ¿Se considera afortunado a la hora de recibir detalles de otras personas?
- ¿Cuál ha sido el mejor detalle o regalo que le han dado en la vida?
DINAMICA 09
OBJETIVO: Construir una actividad lúdica con los participantes de un grupo, basándose en la inspiración verbal de los mismos.
PARA LEER, PENSAR Y DEBATIR CON EL GRUPO
“Las palabras tienen poder; poder para herir y sanar, poder para animar o desalentar; poder para bendecir o maldecir…y siendo su poder ilimitado, puede usarse ilimitadamente para bien o para mal”  Víctor Candro 
DESARROLLO DE LA DINÁMICA
- El animador puede leer al grupo varias citas interesantes al grupo. Por ejemplo:
"El lenguaje es el vestido de los pensamientos". Samuel Johnson
"El sabio puede cambiar de opinión. El necio nunca". Emmanuel Kant
"Si quieres conocer el valor del dinero, trata de pedirlo prestado". Benjamín Franklin
- Explique al grupo de asistentes que podemos inspirarnos en la vida, y condensar algunas de nuestras experiencias y verdades en alguna frase sencilla pero significativa. De modo que cada cual escribirá una frase de su inspiración en la tarjetita que el animador le dará
- Se trata de que nadie se entere qué escribió su compañero. El animador leerá cada cita, y los asistentes procurarán dar con el compañero que la escribió. La idea es saber si se conoce algo de la manera de pensar del otro
- Diga a los participantes que la frase puede referirse a cualquier área de la vida
- Dé entre cinco y diez minutos para la inspiración y trabajo de los asistentes. Debe marcarse la hojita en la parte superior
- El animador, entonces escoge una tarjetita, y la lee al auditorio, y hasta tres veces se da la oportunidad de que se identifique a su autor
PARA REFLEXIONAR
- ¿Considera tener una forma de pensar particular o exclusiva?
- ¿Cuáles son sus más grandes ideales?
- ¿Qué le aportaría con su pensamiento a la humanidad?

DINAMICA 10
OBJETIVO: Realizar una actividad tendiente a privilegiar la práctica y demostración de los valores antes que su énfasis teórico.
PARA LEER, PENSAR Y DEBATIR CON EL GRUPO
“Tú no vales por lo que tienes sino por lo que eres”
Sam Ambrosio
DESARROLLO DE LA DINÁMICA
- El animador comenta al grupo que los valores son deseables en su práctica cotidiana, pues hacen mejores a las personas, sus relaciones con los demás y la sociedad.
- La dinámica consiste en responder a la pregunta: ¿De qué manera usted le expresaría o demostraría un valor específico al grupo en general? ¿Cómo lo haría?
- Por ejemplo: “Como animador puedo prorrogarles la entrega del trabajo varios días más…aquí les expresaría comprensión y flexibilidad, dos valores muy importantes.”
- Los ejemplos a proponer son diversos y se trata de que los participantes piensen en acciones concretas para expresar valores a quienes les rodean.

PARA REFLEXIONAR
- ¿Se siente valioso para el grupo?
- ¿Cómo le expresan valor otras personas?
- ¿Valora usted a los demás? ¿De qué forma se los demuestra?






DINAMICA 11

OBJETIVO: Realizar una actividad donde cada integrante pueda pensar en otros talentos, dones, habilidades, campos de acción, para triunfar, distinto de lo que hacen en la actualidad.
PARA LEER, PENSAR Y DEBATIR CON EL GRUPO
“Cualquier ideal u ocupación que le obligue a trabajar día tras día y año tras año, sin tener tiempo ni para su familia ni para distraerse y ser felices, no es un ideal sino una condena. Quizá le conseguirá dinero pero no paz ni verdadera felicidad”  Og Mandino
DESARROLLO DE LA DINÁMICA
- El animador tiene en cuenta el grupo con el cual está trabajando; si son estudiantes que aspiran a algún tipo de profesión con cierta pasión; si ya cuentan con una profesión u oficio específico.
- Realiza una lluvia de ideas sobre las tres, cuatro o cinco profesiones que consideran más lucrativas o productivas actualmente. La idea es procurar justificar tales elecciones.
- La actividad consiste en que cada asistente resuelva este interesante interrogante: ¿En qué otra actividad, profesión, oficio, arte usted podría triunfar? ¿Por qué?
- Para ello se conceden 10 minutos para la reflexión personal. Luego se efectúan las participaciones.
PARA REFLEXIONAR
- ¿Se siente bien con su formación educativa o intelectual en la actualidad?
- ¿En qué aspectos formativos usted requiere mayor capacitación, práctica o actualización?
- ¿Con cuál profesión o actividad se sentiría a gusto? o ¿Está satisfecho con su profesión u oficio?



DINAMICA 12

OBJETIVO: Realiza un actividad lúdica de observación recíproca entre los participantes de un grupo o curso.
PARA LEER, PENSAR Y DEBATIR CON EL GRUPO
“Si repites buenas acciones irás adquiriendo buenas costumbres. Y si practicas buenas costumbres irás adquiriendo una gran personalidad” T. Tohth
DESARROLLO DE LA DINÁMICA
- El animador dispone al grupo en círculo, sentados.
- Pide a cada asistente que observe a cualquiera de sus compañeros y trate de encontrar algún parecido con ellos (Color de piel, lunares, vestuario, cabello, ojos, estatura, cejas, boca, personalidad, constitución física general, anteojos, etc.), todo aquello que pueda implicar una semejanza o parecidoente los integrantes del grupo.
- Después de varios minutos de observación cada asistente dice: “Creo que me parezco con….en…”
- Variantes: se puede dar un papel a cada integrante para que encuentre semejanzas entre otros compañeros, luego se leen al auditorio. También en un papel se escribe el parecido de algunos de los compañeros con alguien de la farándula, la naturaleza, el reino animal, las plantas, las frutas.
 - Sobra la invitación al respeto por parte del animador, diciendo que es una actividad lúdica y no de crítica despiadada, es generar humor los unos para con los otros y poner a prueba la autoestima.
PARA REFLEXIONAR
- ¿A quién le gustaría imitar por su ejemplo positivo?
- ¿A quién le gustaría aconsejar por su ejemplo negativo?
- ¿Se considera usted un buen ejemplo para los demás?

No hay comentarios:

Publicar un comentario